

Recuerdo que era un día de invierno del 2002. El frío calaba los huesos, la ansiedad también.
Me Disponía a eso de las 6 de la mañana a dirigirme al Museo de Bellas Artes para ser parte de un hito histórico inimaginable: El Desnudo masivo de Tunick.
Allí junto a un número aproximado de cuatro mil personas compartimos las ganas de desnudarnos, pero no ante las cámaras del fotógrafo, sino que a una sociedad cartuchona y conservadora que ha mermado nuestros sueños e ilusiones con los dogmas extremos de la iglesia.
Era bello ver a diversos jóvenes , mujeres y hombres sin prejuicios y con el convencimiento de que sería un experiencia increible.
Un ejemplo del conservadurismo extremo fue la presencia de un grupo de fanáticos religiosos, dispuestos a boicotear la actividad, por constituirse en un claro ejemplo de que Santiago "se estaba conviertiendo en Sodoma y Gomorra".......Por suerte la actividad de estos personajes no tuvo los efectos deseados dado que la energía de tantos años reprimida en esta cuenca Santiaguina....en donde durante muchísimos años no existíó ley de divorcio, en donde aún no existe un debate sobre el aborto y donde se continúa discutiendo sobre la pildora del día después.....
En fin, ese fue un día de liberación plena, corrí desnuda por la entrada del Museo, me subí a las estatuas, sentí el rocío del pasto en mi espalda, mis amigos y familiares me vieron por televisión y se sintieron orgullosos.
Han pasado algunos años de aquella hazaña, y cada vez que veo la foto en mi pieza, o las imagenes del recuerdo de algún canal de televisión, me viene una tremenda nostalgia y también una enorme emoción, de poder contarle a mi hijo y quizás a cuanta persona que se me cruce en el camino, que yo me desnudé ante esta sociedad macabra para decir: "Mirenme, yo estoy viva"
4 comentarios:
De rebote llegue a tu escrito.
Yo no estuve ahí esa mañana, no sentí el frio por mi espalda no pude correr por el pasto del forestal en pelotas, no me saque la ropa ni mandé a la mierda el pudor y el frio.
Pero fui testigo -gracias a quienes estuvieron ahí- del empiluchamiento de millones de chilenos. Ese día nuestro país dejó de ser un poco menos pacato, el conservadurismo quedó en pelotas. Dejando al desnudo todo el temor de vernos y sabernos iguales, de romper con lo cánones de la estética (chicos, pelados, guatones, flacas, potos chicos, potos flácidos, potos grandes, etc)Ante todo el país el beato, el fanático religioso, el Opus Dei, quedaron en pelotas con sus trancas, miedos, fomias y celos.
La forma con que el chileno comenzó a mirarse, acariciarse, relacionarse y quererse frente a los demás y al espejo cambió y eso fue unicamente gracias a quienes ese día estuvieron ahí.
Gabo.
Shuta toos en pelotita lo cabritos y cabritas, sos mi idola, yo nicagando hag esa wea, no sé dime la wea que querai, si te suena cartucho... pero juro que no es de cartucha, o sea es que yo solamente nicagando me empeloto, eso no má
besitos y ven a verme luego
Bien por ti, y por tu libertad.
Yo sigo prefieriendo el desnudo en privado, aunque en grupo pero entre cuatro paredes, comparto lo que dices sobre el conservadurismo, pero a cada cual lo que le venga en ganas. No me hace gracia devolver con la misma moneda, acá lo valioso fue el acto en si mismo, el despojarse de la ropa como simbolo de sacarse también la enajenación que nos envuelve en nuestro día a día.
Muy bueno
Un besito
Julio
Sobre la consulta, mande correo.
Salu2
Publicar un comentario